
¿Tienes el plan de hacerte una sesión de fotos para tu book pero no sabes qué ponerte? No te apures, aquí te platico algunas sugerencias.
Te entiendo, tal vez acabas de egresar de alguna escuela de actuación y el tema de las fotos que te piden en una agencia de casting o un manager jamás lo vieron, las escuelas de arte no nos enseñan a vendernos y es que esa no es propiamente su labor… o tal ves estás incursionando en el gremio artístico y todo mundo te ha dicho que es indispensable un Book.
Cuando ves referencias encuentras un sin fin de ejemplos y estilos y el tema de las prendas te preocupa. Hay quienes lucen prendas muy exóticas, otros son más sobrios y otros simplemente ese tema les parece irrelevante.
En mi experiencia, tanto como actor y como fotógrafo he observado que depende mucho del objetivo de tu sesión con respecto a la estrategia que tengas para escalar en tu carrera.
Sin embargo quisiera ofrecerte algunas sugerencias básicas que he encontrado con el paso del tiempo y que me han ayudado a comprender mejor la importancia de este detalle de la ropa.
1.- EVITA LA ROPA PERCUDIDA.
Se que suena obvio, pero es mejor evitarla por varios factores. Es un distractor. Las telas que más padecen de este problema son el algodón (en playeras, t-shirts, y algunas licras). Si éstas telas ya tienen mucho tiempo de uso pierden su tonalidad original y su textura se ve vieja para cámaras digitales que regularmente tienen alta nitidez, si le sumas la luz de flash que, por su intensidad, permite aún mayor nitidez en la imagen, los detalles sobresalen más y son difíciles de esconder, además no es muy recomendable el uso de photoshop para fotografía dirigida a castings. Piensa que como actor o actriz estás exponiendo tu imagen, eres el embajador de tu propia marca personal, por lo que invertir en algunas prendas para tu sesión te hará sentir bien, sobre todo si son prendas que te servirán para un futuro cercano como entrevistas en medios audiovisuales, o mejor aún, la alfombra roja de tu próxima premier. Así que, si piensas llevar algodón solo procura que éste sea nuevo o lo más nuevo posible. Aplica en general a todo tipo de prendas, pero sobre todo el algodón procura cuidarlo de este detalle.
2.- RECONOCE O DEFINE TU ESTILO.
La caracterización es un concepto que seguramente conoces. Hay muchas formas y estilos y dependerán siempre del concepto. Pero básicamente se caracteriza según las cualidades de una personalidad en un entorno. En el teatro usamos vestuario y maquillaje que aporta significado a nuestros personajes y dependiendo del estilo la caracterización se acoplará en algo muy naturalista a algo más fársico. Pero en el caso de la fotografía la caracterización debe pensarse más en función del Naturalismo (por así decirlo). A diferencia del teatro, donde por lo general la acción e imagen son más intensas, y la magia de la ficción nos permitiría poder caracterizarnos de un anciano siendo nosotros más jóvenes; para Cine y TV funciona mejor lo más natural y orgánico posible donde se refleje más la Personalidad del actor. La percepción visual es inmediata y nos permite identificar, aunque de manera superficial, los gustos, preferencias, profesión, contexto social, e incluso el estado de ánimo de las personas. Esto abre la oportunidad a que observes cuál es el estilo con el que te identificas. Tal vez tengas más inclinación a lo elegante o sofisticado, algo más sobrio y discreto, tal vez algo más extrovertido o más alternativo. Todas son válidas pero funcionará mejor la que, por tu propia naturaleza, identifique mejor tu personalidad. Piensa que una imagen dice más que mil palabras y que la percepción es tan poderosa que en una sola imagen puedes expresar tu estado de ánimo, gustos, lo que te identifica, etc, y que, siendo conscientes de que todo comunica, entonces se trata de comunicar de la mejor manera.
3.- SI ERES CAMALEÓNIC@ APROVÉCHALO.
Aquí es donde la caracterización cobra otro sentido. Actores de mucha trayectoria como Al Pacino, Uma Thurman o el mismísimo Gary Oldman, por citar algunos, han demostrado tener una capacidad de transformar su personalidad de una manera increíble. Tomando en cuenta el naturalismo del que hablé en el párrafo anterior, podrías probar los cambios que puedes tener cambiándote el peinado, o un corte diferente que identifique una moda o subcultura en la que puedas encajar. Algunos actores aprovecharon muy bien su sesión tomándose primero fotos con barba para luego rasurarse y tomarse otras sin barba y el cambio es muy significativo. Algunas actrices han transitado de la mamá joven con prendas en tonos pastel a la rockera alternativa, por decir algunos ejemplos. Claro, eso sí, cuidando las debidas proporciones para que no parezca un disfraz, puedes comenzar probando frente al espejo los looks que más te quedan, con los que más te identificas y llegar preparado a tu sesión para sacarle el mayor provecho al tiempo.
Mi niño de 4 años tiene q hacerse unas fotos donde la decoracion es negra y roja ,de q color lo debo vestir, saludos
Hola Yannara, gracias por comentar! Si el fondo va en esos colores la sugerencia es que tu hijo use colores claros. Un color como el beige o un azul claro pueden ir bien sobre el rojo y un tono gris claro sobre el negro. La idea es que tu hijo luzca más iluminado sobre esos colores oscuros de fondo. Buena suerte! Saludos!